Cristián Brito Villalobos presenta su obra en San Juan y comparte su mirada poética

  • Cristián Brito Villalobos visitó San Juan para una presentación literaria en la Biblioteca Franklin.
  • Reconocido por su trayectoria poética y crítica, compartió lecturas y reflexiones con el público local.
  • El autor abordó la universalidad de la poesía y la importancia de conectar con lectores de distintas culturas.
  • Durante el evento, ofreció una visión autobiográfica sobre su obra y la literatura chilena contemporánea.

Cristián Brito Villalobos en San Juan

La llegada de Cristián Brito Villalobos a San Juan ha marcado un hito para los espacios literarios de la región y para todos aquellos que siguen la evolución de la poesía chilena actual. Poeta originario de La Serena y también periodista, Brito Villalobos es reconocido por su rol innovador en la lírica de su país, renovando el panorama gracias a un enfoque abierto y actual.

Durante su visita, el autor fue recibido en la Biblioteca Franklin, donde ofreció una presentación abierta y gratuita en la que no solo compartió sus textos, sino que también abrió una conversación con los asistentes acerca del sentido de su obra y el lugar que la poesía ocupa en las distintas culturas.

Trayectoria y producción de un referente chileno

Con más de una década de trabajo, Cristián Brito Villalobos ha publicado títulos como «Palos de ciego» (2010), «Papeles en los bolsillos» (2012), «Mala poesía» (2015), «El estado de las cosas» (2018), «Sala de espera» (2019), «Todo es sobre la muerte» (2021), «Acariciando el aire» (2023) y «Ha dejado de llover» (2024). Su obra ha trascendido fronteras, siendo traducida al francés e incluida en relevantes antologías de Chile, Perú y España, lo que demuestra el alcance y la valoración internacional de su poesía.

Además de su labor creativa, Brito Villalobos es crítico literario en varios medios digitales y en el diario La Estrella de Valparaíso, lo que refuerza su perspectiva amplia sobre el mundo de la literatura latinoamericana.

Monumento a César Vallejo
Artículo relacionado:
Obra poética de César Vallejo

Un diálogo con el público sanjuanino

La cita tuvo lugar el martes 24, a las 19:00 horas, en la tradicional Biblioteca Franklin. A lo largo del encuentro, el autor compartió fragmentos de todos sus libros y se detuvo a reflexionar sobre los temas que le atraviesan como escritor: la muerte, la existencia, el amor y el paso del tiempo.

En interacción con los asistentes, el autor comentó que su poesía, principalmente en verso libre, busca acercar la palabra poética a toda la gente, sin requerir conocimientos previos de literatura, permitiendo que sea accesible y directa. También resaltó el valor autobiográfico de muchos de sus textos y la presencia de temas universales que invitan a la reflexión sobre la vida y la muerte.

Un escritor en continuo diálogo con la literatura

Durante el evento, Brito Villalobos enfatizó en la necesidad de que la poesía viaje y encuentre nuevos lectores más allá de las fronteras nacionales. Compartió su particular vínculo con Argentina, país que considera cercano por motivos personales, y expresó su gratitud por interactuar con el público sanjuanino.

El escritor también reflexionó sobre el papel de las editoriales independientes en la difusión del género poético y sobre su deseo de mantener una relación cercana con sus lectores, a pesar del crecimiento de los medios digitales.

Quienes participaron de la presentación tuvieron la oportunidad de adquirir ejemplares de sus libros y disfrutar de un diálogo abierto, donde la literatura sirvió como puente entre distintas realidades y perspectivas.

Su visita a San Juan ha dejado una huella importante en el ámbito cultural local, reforzando la relevancia y actualidad de la poesía como medio de expresión y encuentro, y consolidando su lugar entre los autores más representativos de la nueva generación poética chilena.

Imagen de escritor César Vallejo.
Artículo relacionado:
Biografía y obras de César Vallejo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.