‘Convénzeme’, programa literario presentado por Mercedes Milá

Lleva desde noviembre en antena y aún sobrevive, raro para ser un programa referido a libros aquí en España donde lo que más abunda son los ‘realities’ (aunque bueno, «Página 2» aún sigue grabándose después de años, quizás algo esté cambiando para mejor en nuestro país… Quizás…).

«Convénzeme» es un presentando por la periodista Mercedes Milá, quien dijo sobre esto lo siguiente: «Hay momentos, leyendo un libro, que a los que nos gusta leer, necesitamos parar, respirar hondo y decir: ¡qué suerte tengo de que este autor exista! Es entonces cuando deseas compartir tu felicidad con alguien, recomendarle, convencerle de que lo lea. A mí me ha llegado ese momento. Tras desear que mis jefes me encargaran alguna vez hacer un programa de libros en televisión, ese sueño jamás alcanzado, parece que ha llegado».

Además de tratarse de un nuevo programa de libros, que yo sepa sólo hay dos actualmente en nuestra televisión, tiene como novedad que es el primer programa en abierto de nuestro país producido con móviles 4G. Lo podemos encontrar cada domingo en la cadena Be Mad, la cuál está dirigida principalmente a un público urbano, comercial, intrépido y con inquietudes culturales.

¿De qué trata?

En cada emisión de ‘Convénzeme’, los lectores hablan con Mercedes Milá en la librería +Bernat de Barcelona, tratando de convencerle (de ahí el título del programa) de por qué se tiene que leer determinados libros, de por qué otros no merecen la pena, de por qué leer tanto literatura clásica como contemporánea, de todo tipo de géneros y narrativas, haciendo como no un repaso a las historias que plantean los libros, analizando la trayectoria de sus autores y exponiendo en primera persona qué sentimientos les ha generado su lectura.

Además de llevar este programa, Mercedes Milá sigue apostando por la literatura con la puesta en marcha de la campaña impulsada por ella misma «Salvemos las librerías» www.salvemoslaslibrerias.com. Dónde se intenta proteger sobre todo a las librerías de barrio, las cuáles muchas han tenido que cerrar sus puertas debido a la poca compra de libros que se ha dado siempre en este país y al boom de páginas webs dedicadas a la venta de los mismos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.