Cómo elegir unas buenas plumas para escribir

cómo elegir unas buenas plumas

¿Has probado alguna vez a escribir con una pluma? La forma en que se debe hacer y el tipo de letra que obtienes no se parece en nada a un bolígrafo a un lápiz. Muchos lo ven como algo más elegante. Pero no es fácil dominarla. Y una de las claves para hacerlo es saber cómo elegir unas buenas plumas para escribir.

Si no entiendes mucho, y no te has dado cuenta de que hay algunas claves que te ayudan a obtener la pluma adecuada para ti (y así sacar el mejor resultado), presta atención porque te interesa si eres de los que escribe a mano. ¿Empezamos?

Por qué escoger plumas para escribir

Las plumas son una herramienta como pueden ser los bolígrafos o los lápices. Sin embargo, para muchos estas tiene un trazo más uniforme y las hacen la mejor elección cuando hay que realizar trabajos caligráficos o simplemente se quiere escribir de una manera más elegante.

También debes saber que, a pesar de que tienen tinta limitada, esta fluye mucho más suave y puedes escribir textos largos sin tener que cansarte, como sí ocurre con un bolígrafo (porque lo aprietas para que escriba). En el caso de las plumas, simplemente deslizas.

Otro punto a tener en cuenta y motivo por lo que muchos las escogen es por el prestigio que da el saber escribir a pluma. Aunque no lo creas, es un elemento que se creía de gente noble o muy culta. Y solo ellos sabían dominarla a la perfección. Por tanto, te otorga valor a la hora de escribir con ella.

Ahora bien, no todas las plumas sirven para todas las personas. Saber cómo elegir unas buenas plumas para escribir puede ser la diferencia entre dominar el arte de la escritura a pluma o cansarte a los pocos días o semanas.

Cómo elegir unas buenas plumas para escribir

cuaderno con pluma

Si te gustan las plumas quizá tengas una colección en tu casa. Pero, ¿sabes escribir con ellas? A veces ese es el problema, y no solo se arregla tomando algunos consejos para sostenerla y para aplicar la presión adecuada al escribir. También influye la propia pluma.

Por eso, a la hora de comprar una, ten en cuenta lo siguiente:

Plumas para diestros y zurdos

¿Con qué mano escribes? Quizá pienses que una pluma, como un lápiz o un bolígrafo, es universal, es decir, que la pueden usar diestros o zurdos. Pero en el caso de la pluma no es así.

Es cierto que no todos los fabricantes se preocupan por este detalle; pero aquellos que lo hacen sí que se fijan en ello para adaptar la empuñadura en base a con qué mano escribas. Por ejemplo, la marca Staedtler es una que tiene dos modelos diferentes según seas diestro o zurdo.

Uso de las plumas para escribir

Otro punto a tener en cuenta es el uso que le des a la pluma. No es lo mismo que la utilices a diario a que solo la vayas a usar en ocasiones especiales o simplemente para coleccionar.

Verás, cuando las plumas son de uso diario, lo mejor es que se adapte a ti, que sea cómoda, funcional y robusta. Y eso implica que estará entre los 50 y 200 euros. Son las más habituales que ves en muchas tiendas pero verás que algunas son más gruesas que otras.

En caso de que solo las quieras para ocasiones especiales, entonces tienes que pensar en una pluma que sea llamativa, por ejemplo con algún adorno especial. Estas sí te van a costar a partir de 150 euros, pero merece la pena por lucirla.

Finalmente, si lo único que quieres es coleccionarlas, tendrás que dedicar un presupuesto mayor, porque son solo para exhibir y han de ser de colección, únicas, con un detalle específico, de marca cara…

Como nos centramos en plumas para escribir, el uso sería en los dos primeros casos.

pluma y papel

Cómo escribes

¿Te has dado cuenta alguna vez que, según cómo escribas, te sientes más cómodo con un tipo de lápiz, bolígrafo o pluma? No es ninguna tontería, aquí está una de las claves más importantes para elegir plumas para escribir.

Cuando tienes la letra clara y tu escritura es pequeña, lo mejor es que escojas plumas finas (también llamadas plumín fino) que van de la EF (extrafino) a la F (fino).

En cambio, si tu letra es amplia y escribes rápido, es más adecuada una pluma media o ancha, es decir, MB (Medio ancho) o BB (muy ancho). De esta forma, la pluma no hará trazos que tengas que repetir porque no ha salido tinta y estos serán más anchos y largos.

Puede darse el caso de que, según tu ritmo, unas veces escribas más rápido y otras menos (porque te deleites más con la escritura, quieras hacerlo bonito…). Si es así, considera tener los dos tipos de plumas.

Sistema de carga de la pluma

Como sabes, las plumas necesitan tinta. Y los sistemas de llenado actuales son de dos tipos:

  • Cartucho. Es el sistema más cómodo y limpio. Te permite cambiarlo en cuestión de segundos sin mucho problema.
  • Émbolo (o convertidor). Es el método más tradicional pero más engorroso. Y es que tienes que tener un tintero y seguir una serie de pasos para llenarlo de manera adecuada y sin mancharte. ¿Beneficios? Que tienes más variedad en cuanto a tintas y colores.

libreta y pluma

Tamaño y peso de las plumas

Para finalizar, otra clave para elegir plumas es el tamaño y el peso de estas. Si la vas a usar a diario, lo mejor es utilizar una que no pese mucho. Pero tampoco sea demasiado liviana que no la notes. Aquí lo importante es conseguir un equilibrio en donde no sientas cansancio con la pluma. Si escribes con el capuchón puesto, este no debe tirar para atrás la pluma, sino mantener un equilibrio. Si lo hace, es que no está bien esa pluma para ti y deberías escoger otra de menor peso.

En cuanto al tamaño, ha de adaptarse a tu mano.

Con estas claves que te hemos dado sobre cómo elegir unas buenas plumas para escribir tu compra va a ser mucho más efectiva y acabarás acostumbrándote a escribir con la estilográfica. ¿Nos dejas algún consejo más?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.