Antonio Buero Vallejo. Aniversario de su nacimiento. Fragmentos
Antonio Buero Vallejo nació el 29 de septiembre de 1916 en Guadalajara. Esta es una selección de fragmentos de sus obras para recordarlo.
Antonio Buero Vallejo nació el 29 de septiembre de 1916 en Guadalajara. Esta es una selección de fragmentos de sus obras para recordarlo.
Esperando a Godot (1948) es una obra del teatro absurdo escrita por el irlandés Samuel Beckett. Ven y conoce más del autor y su obra.
Se cumplen ya 5 años del fallecimiento de Alan Rickman, actor y director inglés, recordado por memorables personajes literarios. Los repaso.
La Celestina es una de las piezas más importantes en la historia de la literatura española. Ven, conoce más de la obra y su autor.
La vida es un sueño es el ejemplo clásico de la dramaturgia barroca de mano de Calderón de la Barca. Ven, conoce más de la obra y su autor.
El sí de las niñas es una comedia teatral del dramaturgo español Leandro Fernández de Moratín. Ven, conoce más de la obra y su autor.
El burlador de Sevilla es uno de los textos dramáticos más emblemáticos del Siglo de Oro. Ven, conoce más de la obra y su autor.
El caballero de Olmedo es una pieza que marca un antes y un después en la dramaturgia castellana. Ven, conoce más de la obra y su autor.
La dama boba es un texto adelantado a su tiempo y creado por el dramaturgo Lope de Vega. Ven, conoce más de la obra y su autor.
Albert Espinosa es un destacado guionista, dramaturgo, escritor, intérprete y director de cine español. Ven, conoce más de él y su obra.
Yerma constituye junto a Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba la celebrada “trilogía lorquiana”. Ven, conoce más de la obra y su autor.
El alcalde de Zalamea, una de las piezas más emblemáticas de Calderón de la Barca en el Siglo de Oro. Ven, conoce más de la obra y su autor.
La dama del alba es una pieza del español Alejandro Casona. Un ejemplo de “la dramaturgia como estilo literario”. Ven y conoce más de la obra y su autor.
La importancia de llamarse Ernesto fue la última comedia del dramaturo dramaturgo irlandés, Oscar Wilde. Ven, conoce más de la obra y su autor.
En el artículo de hoy os presentamos un breve resumen de "Historia de una escalera" de Antonio Buero Vallejo acompañado de alguna de sus mejores frases.
En este atípico Día del Libro, va una ínfima selección personal de fragmentos famosos de la literatura de algunos de nuestros escritores más universales.
Analizamos la obra ''Pedro y el Capitán''. de Mario Benedetii, en la que ambos protagonistas mantienen conversaciones un tanto peculiares. Entra.
Las obras de teatro de Calderón de la Barca son un ícono de las tablas en el mundo. Ven y conoce más de este autor del Siglo de Oro español y su pluma.
Molière nacía un día como hoy de 1622. Para recordar a este grande del teatro francés comparto un fragmento especial escogido de su obra.
Esta es una obra de teatro que renovó el género de la comedia en medio de una época difícil en España y Europa. Ven y conoce más de ella y su autor.
El 28 de noviembre fallecía Pedro Muñoz Seca. En recuerdo al autor gaditano escojo algunos pasajes de su comedia más famosa, La venganza de Don Mendo.
La tempestad es un drama de perdón y redención con personajes muy bien elaborados entretejidos. Ven y conoce más de su trama y su autor.
Las obras de William Shakespeare representan un tesoro literario para la humanidad, ven y conoce más de sus obras y de su vida.
Hoy analizo un poco Luces de bohemia, el clásico y primer esperpento de Ramón María del Valle-Inclán, que seguro que todos hemos leído.
Bodas de sangre, la única teatral de Federico García Lorca adaptada en libro, nos sumerge en una tragedia universal rebosante de la simbología de su autor.
La genialidad de Lope de Vega es innegable, caló hondamente en el pueblo de su tiempo.Su secreto: la simpleza. Ven y conoce el porqué de su apodo.
Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Pedro Calderón de la Barca, nombre insigne del Siglo de Oro español. Recuerdo algunas de sus frases y versos.
Se cumple hoy un nuevo aniversario del nacimiento del destacado dramaturgo estadounidense Tennessee Williams. Selecciono algunos fragmentos de sus obras.
Leandro Fernández de Moratín nació en Madrid un día como hoy de 1760. Recuerdo su figura y obra más poética con algunos de sus sonetos y epigramas.
Hoy comparten cumpleaños dos grandes de la literatura: Pedro Calderón de la Barca y Anne Brontë. Recuerdo su memoria con algunos poemas y fragmentos.
Se cumple hoy un nuevo aniversario del nacimiento de Oscar Wilde, uno de los más famosos escritores de la literatura. Ahí van 3 fragmentos de sus obras.
En el aniversario del nacimiento de Carlos Arniches recuerdo su figura destacando alguno de sus famosos sainetes y obras con algunos fragmentos.
Hoy comparten cumpleaños cuatro grandes autores. Son George Bernard Shaw, Aldous Huxley Antonio Machado y Ana María Matute.
Un 22 de junio de 1865 fallecía el Duque de Rivas. Su obra más representativa es Don Álvaro o la fuerza del sino, de la que escojo unos fragmentos.
Este fue mi ensayo universitario sobre Macbeth. En concreto, versó acerca de la amistad entre Macbeth y Banquo y cómo evoluciona a lo largo de la obra.
"Cyrano de Bergerac", de Edmond Rostand, es un drama teatral en cinco actos, escrito en verso, y que narra el carácter y la vida del personaje que da título a la obra. ¿Quién es, o qué representa, este filósofo, poeta, y espadachín?
Francia ha declarado 2018 como el año de conmemoración nacional de Edmond Rostand y festeja su aniversario en su ciudad natal.
Son los idus de marzo, según el calendario romano. Y tal día como hoy la conjura de Bruto y otros miembros del Senado de Roma acabó con el asesinato de Cayo Julio César. Repaso algunos libros de y sobre esta figura fundamental en la historia de la Humanidad.
Hace 8 años del fallecimiento de Miguel Delibes, uno de los más prestigiosos escritores de nuestra literatura. Rescato para su recuerdo un puñado de frases y fragmentos de algunas de sus obras más fundamentales.
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Lo celebro rescatando algunas de las frases de 17 personajes femeninos literarios que son inolvidables.
En el artículo de hoy os contamos que el autor Alberto Conejero escribe el final de la obra inconclusa de Lorca. Se estrenará en Madrid.
Don Félix Lope de Vega acaba de cumplir 455 años y lo celebramos recordando 20 de sus mejores frases y algunos de sus más conocidos versos.
Sigo repasando autores y escritores de mi pueblo, La Solana, en plena Castilla La Mancha. Hoy más poetas e historiadores además de autores teatrales.
La Solana, pueblo de Ciudad Real, es mi patria chica. Repaso a algunos de los nombres más importantes del panorama literario local.
Ni calabazas, ni arañas ni murciélagos ni festividades importadas. Ahora no hay más ni mejor personaje que Don Juan Tenorio.
En el artículo de hoy os hacemos un breve resumen de la obra "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca, un drama teatral.
Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de una de las más grandes figuras de la historia de la humanidad, Julio César. Repasamos 7 libros sobre él.
Hoy hablo de mi amiga Mari Carmen, dramaturga, actriz y directora. Sea su figura ejemplo de los muchos autores desconocidos que hay en tantos lugares.
Londres. La capital del Reino Unido tan rica y grande en su historia como razón para leerla y querer visitarla siempre. Unos títulos sobre ella.
En el artículo de hoy, uno de los especiales de San Valentín, os traemos un breve análisis de la obra de José Zorilla, "Don Juan Tenorio".
Estamos a las puertas de san Valentín. La fiesta del amor por excelencia y el sentimiento universal que inspira miles de frases literarias. Repasamos.
Hoy analizamos brevemente la obra de teatro "La Celestina, la más significativa y relevante del siglo XV.
Don Juan Tenorio vuelve un año más para el Día de Todos los Santos. Frente a tradiciones importadas el clásico español solo sigue sucumbiendo por amor.
Pues sí, tal día como hoy fallecía Luis de Góngora, concretamente el 23 de mayo del año 1627. Fue uno…
En el Día Internacional del Teatro nos acercamos al teatro de Agatha Christie a través de su obra 'La ratonera' y la adaptación teatral de 'Diez Negritos'
Hoy desgranamos algunos de los símbolos usados por Lorca en su obra La Casa de Bernarda Alba
Repaso por los principales autores del teatro cómico español de inicios del siglo XX
Ni tinto de verano, ni cañas en las terrazas. La bebida estrella de la época estival, durante el Siglo de Oro, era la aloja, un refresco.