La ciudad portuaria de Cartagena se prepara para acoger, un año más, las Jornadas de Literatura Negra, Policiaca y de Misterio, que en 2025 celebran su undécima edición. Entre el 8 y el 13 de septiembre, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy será el epicentro de uno de los festivales de género negro más destacados del panorama nacional, una cita que, además de consolidarse como referencia cultural, presenta una programación variada y ambiciosa.
Organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena, el evento ha sido presentado en el Palacio Consistorial, donde autoridades y parte del equipo organizador han desgranado las principales actividades y novedades de este año. El cartel de esta edición lo firma Salvador Martínez, tomando como inspiración la figura del actor Alain Delon, símbolo internacional del género noir.
Rosa Ribas, Premio de Honor Cartagena Negra 2025
Uno de los momentos más esperados de la edición será el homenaje a la escritora Rosa Ribas, que recibirá el Premio de Honor Cartagena Negra. Ribas, autora de obras tan reconocidas como El pintor de Flandes y creadora de la famosa comisaria Cornelia Weber-Tejedor, ha aportado una nueva mirada a la novela negra desde España, primero en colaboración con Sabine Hofmann desde Alemania, y más tarde en solitario con sus celebradas series de detectives familiares.
Este reconocimiento busca destacar su trayectoria literaria y su impacto en el género, situándola entre los nombres imprescindibles de la novela negra contemporánea en nuestro país.
Premios literarios y cortometrajes: protagonistas de la programación
La programación del festival vuelve a apostar por la mezcla de literatura, cine y participación ciudadana. Como es habitual, se entregarán los tradicionales galardones, entre los que destacan:
- IX Premio Cartagena Negra: Con Paco Gómez Escribano, Benito Olmo y Carlos Bassas como finalistas, quienes debatirán en una mesa redonda el 13 de septiembre antes de conocerse el ganador.
- VII Premio Icue Negro: Dedicado a autores debutantes, con finalistas como Miguel Castro Pereiro, Rosa Huertas, Juan Moreno Lorite y Ernesto Tubía Landeras. Su fallo se anunciará tras una mesa redonda el día 9, y la propia Rosa Ribas participará en la entrega.
- II Premio de Novela Philip Marlowe: Este año será para Salva Alemany por su obra Hotel California, que se presentará la tarde del 13 de septiembre.
En el apartado audiovisual, la IX edición del concurso de cortometrajes contará con las proyecciones de las obras finalistas: La Bonita, Volar, Ángulo Muerto y Depredador. Cada tarde se podrá ver uno de estos trabajos en el Luzzy, y el día de la clausura el público tendrá ocasión de volver a ver el corto ganador antes de la entrega de premios.
Encuentros con autores, talleres y actividades para todos
Más allá de los premios, Cartagena Negra destaca por su apuesta por la divulgación literaria y la participación activa. El festival mantiene su colaboración con la Red de Bibliotecas Municipales y organiza encuentros abiertos al público con autores como Rafael Luján, Jorge Díaz, Estela Chocarro y José Ramón Gómez Cabezas del 9 al 12 de septiembre, dirigidos principalmente a los clubes de lectura del municipio. Las inscripciones ya están abiertas a través de la web oficial de las bibliotecas municipales.
El concurso de microrrelatos en vivo “Deje aquí su sombrero” se celebrará el 12 de septiembre a las 22:00 horas en Míster Witt Café, animando a los asistentes a participar sin necesidad de inscripción previa y poniendo a prueba su creatividad en tiempo real.
El compromiso social también ocupa un lugar relevante en la agenda. Se ha programado un taller de lectoescritura para internos del Centro Penitenciario Murcia II, iniciativa que busca acercar la literatura a distintos colectivos. Además, el cine francés tendrá presencia con la proyección especial de Mélodie en sous-sol, fruto de la colaboración con la Alianza Francesa de Cartagena.
Presencia de autores destacados y homenaje a la novela negra murciana
El listado de invitados este año incluye nombres tan relevantes como Félix G. Modroño, Elia Barceló, Félix García Hernán, Teresa Cardona, Graziella Moreno, Julio César Cano, Mariano Sánchez Soler y Empar Fernández, entre otros. Todos ellos participarán en mesas redondas, presentaciones o encuentros con el público, conformando un panorama diverso de voces consolidadas y emergentes del género.
Se pondrá además en valor la creación local y regional, con la participación de autores como Pedro Martí y Antonio Parra, y un homenaje especial a “Misión Estambul”, obra pionera de José Luis Castillo-Puche recientemente reeditada y considerada una de las primeras muestras modernas de novela negra en España.
Para quienes no quieran perder detalle, la programación completa y actualizada está disponible en las webs cartagenanegra.com y cultura.cartagena.es, facilitando el acceso a todas las actividades tanto a residentes como a visitantes.
Este festival continúa consolidándose como un espacio de encuentro, homenaje y descubrimiento literario en torno al género negro, recogiendo tanto la tradición como la apuesta por el futuro. Con propuestas que abarcan literatura, cine, talleres y actividades sociales, el festival reafirma su compromiso de acercar la cultura a la ciudad y a toda la Región de Murcia.