La agenda cultural madrileña da la bienvenida al verano con una propuesta inédita en uno de sus centros más emblemáticos. El Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque estrena este julio un campamento intensivo que busca fusionar creación artística, pensamiento crítico y reflexión social en torno a los desafíos de nuestro tiempo.
Bajo el liderazgo del escritor Jorge Volpi, el espacio inicia una nueva etapa artística con un proyecto que servirá de preludio a la próxima temporada: el Campamento Antígona. A lo largo de seis días, del 7 al 12 de julio de 2025, esta propuesta reunirá a artistas, académicos y público general en un laboratorio donde el teatro clásico y las problemáticas del presente dialogan.
Arte, política y valores sociales en el epicentro del debate
Inspirándose en la figura emblemática de Antígona, el campamento plantea una mirada renovada sobre temas tan actuales como la desobediencia, la justicia y el papel de la mujer en la sociedad. Se trata de una experiencia en la que la creación escénica y la reflexión colectiva son protagonistas, con el objetivo de acercar cuestiones éticas y políticas al gran público a través del arte.
El Campamento Antígona se configura como un espacio de conversación e intercambio interdisciplinar, donde se exploran los vínculos entre la escena contemporánea, las luchas sociales y el pensamiento actual. Jornada tras jornada, los participantes podrán adentrarse en talleres prácticos, presenciar charlas y participar en debates abiertos sobre las distintas formas de resistencia y expresividad femenina a lo largo de la historia y su repercusión en el presente.
Andrea Jiménez: una dirección escénica con mirada crítica
Al frente del campamento estará la dramaturga y directora Andrea Jiménez, reconocida por su enfoque innovador en los escenarios. Jiménez, que ya ha destacado en proyectos donde la transversalidad y la investigación colectiva son claves, buscará actualizar el mito de Antígona explorando sus múltiples facetas desde el prisma del feminismo y los movimientos sociales actuales.
Su metodología apuesta por dinámicas participativas y la co-creación entre los asistentes, con actividades que incluyen desde lecturas dramatizadas, mesas redondas y performances. Esta orientación garantiza que cada participante pueda encontrar su espacio para la reflexión y la expresión artística.
Encuentro abierto y plural: actividades para todos los públicos
Uno de los principales atractivos de este proyecto estival es su vocación inclusiva. Junto al programa intensivo, se ofrecerán actividades gratuitas abiertas al público entre el 8 y el 12 de julio, permitiendo que vecinos y visitantes de Madrid puedan sumarse a algunas de las sesiones vespertinas y descubrir nuevos enfoques sobre temas vigentes a través del arte.
La participación requiere inscripción previa para acceder al programa completo, pero quienes lo deseen podrán disfrutar también de las propuestas abiertas, que incluyen talleres de creación, debates y actividades escénicas adaptadas a distintos intereses.
Condeduque: un espacio para repensar el presente
El director del centro, Jorge Volpi, destaca que el Campamento Antígona funciona como “un refugio para el arte, la reflexión y la discusión pública”. El evento se posiciona como una fórmula para construir puentes entre generaciones, disciplinas y voces sociales, demostrando que el teatro y la cultura tienen mucho que aportar a la hora de interpretar la realidad.
Desde la organización resaltan que la elección de Antígona no es casual: la heredera de Sófocles sigue siendo un referente universal de resistencia y ética ciudadana, valores que el campamento quiere poner en primer plano para reflexionar sobre el presente y buscar caminos de futuro. Además, esta edición marca un giro en la imagen de Condeduque, orientada a reforzar su papel como motor cultural y espacio de encuentro ciudadano.
El Campamento Antígona posiciona al Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque como referente de innovación y diálogo en Madrid, apostando por nuevos formatos de participación y formación. La programación completa, junto con el formulario de inscripción, puede consultarse en la web oficial del centro, donde se detallan horarios, actividades y participantes de este proyecto dirigido a movilizar conciencias e inspirar nuevas formas de vivir la cultura.