Durante el verano, Mérida se convierte en un auténtico escenario vivo gracias a la programación de ‘Agusto en Mérida’, una iniciativa paralela al Festival Internacional de Teatro Clásico que apuesta por acercar la cultura grecolatina a todos los rincones de la ciudad. Esta propuesta, impulsada por la compañía emeritense TAPTC? Teatro, transforma tanto calles como monumentos históricos en espacios donde el público puede disfrutar de espectáculos de teatro y danza, así como de talleres y actividades formativas.
La edición de este año suma ya dieciséis años de trayectoria, consolidándose como un proyecto profundamente arraigado en la vida cultural de Mérida. Más de 300 actores y actrices, en su mayoría jóvenes y estudiantes de escuelas de artes escénicas tanto locales como nacionales e internacionales, participan en una programación que dura 35 días en los meses de julio y agosto y abarca 23 espectáculos diferentes.
Una programación que conquista nuevos espacios
Uno de los mayores atractivos de ‘Agusto en Mérida’ es su capacidad para expandir la experiencia teatral fuera del mítico Teatro Romano. Las funciones se desarrollan en escenarios emblemáticos de la ciudad como el Templo de Diana, las Termas de Pontezuelas, el Pórtico del Foro, el Patio de los Naranjos de la Asamblea de Extremadura y el Claustro del Parador de Mérida. Además, el espíritu abierto y participativo del festival permite que cualquier persona pueda detenerse a disfrutar de las obras de forma gratuita de pie, o reservar asiento con antelación para mayor comodidad.
Se presentan títulos como ‘Medea’, ‘Heracles desencadenado’, ‘Ciclón’, ‘Edipo Rey’, ‘La diosa’, ‘Antígona’ o ‘50.000 pesetas’. La variedad de estilos abarca desde comedia hasta tragedia y danza contemporánea, asegurando que todos los públicos encuentren su espacio en la programación.
TAPTC? Teatro, responsable de la organización, destaca que el proyecto fomenta la participación tanto de profesionales con experiencia como de estudiantes que, tras su formación, suben a los escenarios en roles principales o en tareas de dirección.
Colaboración internacional y nuevas secciones
El festival continúa creciendo y, desde el pasado año, integra el proyecto europeo Dancing Histor(y)es, con la participación de cuatro compañías internacionales: IL Dance (Suecia), 420People (República Checa), Polish Dance Theatre (Polonia) y Derida (Bulgaria). También colaboran agrupaciones locales como The Place (Madrid), la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura y el Aula de Teatro y Danza del I.E.S. Santa Eulalia de Mérida.
Además, el Campo de Voluntariado Cultural, organizado con el apoyo del Instituto de la Juventud de Extremadura y el INJUVE, permite que jóvenes colaboren en la organización y participación en las funciones. También participan compañías amateur como Catharsis Teatro (Almendralejo) y Noite Bohemia (A Coruña), que llegan tras su participación en el Festival Juvenil de Teatro Grecolatino.
Entre las nuevas propuestas destaca ‘Agustito en Mérida’, dirigido a un público joven con montajes unipersonales, y el proyecto ‘El Festival Conquista Espacios’, que extiende la oferta escénica a distintas barriadas, facilitando la participación de toda la ciudadanía.
Un festival para todos los públicos
El acceso a muchas funciones es gratuito, facilitando que paseantes y vecinos disfruten sin coste, aunque la organización también ofrece entradas reservadas para quienes prefieran asegurar su asiento. La participación y formación de jóvenes talentos es uno de los motores del festival: muchos directores y actores que hoy están en escena empezaron como estudiantes en TAPTC? Teatro y, con el tiempo, han asumido roles clave en la organización y en la dirección de montajes.
La implicación institucional también es fundamental. Ayuntamientos, la Junta de Extremadura, el , y diversas entidades colaboran activamente para que el programa siga creciendo, con la meta de convertir a Mérida en un referente teatral abierto, vivo y participativo en verano.
La programación completa, con fechas, obras y horarios, está disponible en las páginas oficiales del Festival de Mérida y de TAPTC? Teatro, donde también se pueden gestionar las reservas de entradas.
Este verano, la ciudad se llena de vida y cultura grecolatina gracias a un festival que apuesta por la colaboración, el talento joven y la recuperación del espíritu festivo del teatro clásico. ‘Agusto en Mérida’ demuestra que el arte escénico puede ser inclusivo, diverso y sorprendente, conquistando tanto a los amantes del teatro como a quienes lo descubren paseando por la ciudad.