Las 9 historietas más clásicas de Mortadelo y Filemón

De mis tebeos de Mortadelo y Filemón.

Hace poco escribía un artículo sobre mis grandes autores del tebeo español y, cómo no, incluía al gran maestro Francisco Ibáñez. Hoy traigo a sus criaturas más famosas, Mortadelo y Filemón, porque siempre que paso unos días en mi casa tengo releer alguna de sus historietas. De la ingente producción que hay he hecho esta selección de 9 que destaco ordenadas cronológicamente. ¿Cuáles son las vuestras?

Chapeau el «esmirriau»

De 1970.

El Súper pide a Mortadelo y Filemón que guarden una moneda antigua y muy valiosa. Pero nada más ponerla en la caja fuerte, Chapeau el esmirriau la roba. Chapeau es un enemigo pequeñajo, pero con un sombrero del que puede salir cualquier cosa y lleno de trucos.

Magín el mago

De 1971.

Magín el mago es un malvado criminal que posee la capacidad de hipnotizar a quien le mire a los ojos haciendo que adopte la personalidad de cualquier persona, objeto o animal. Esto lo usa para cometer robos por toda la ciudad. El Súper ordena a Mortadelo y Filemón que lo detengan.

Los kilociclos asesinos

De 1980.

Bruno el Megavatio es un exconvicto que se quiere vengar del Súper por haberlo encerrado. Era un antiguo radiotécnico y usará un invento suyo: el emisor de kilociclos asesinos, unas ondas que anulan la voluntad de las personas. Así se lo hará llegar a todos los que trabajan con el Súper en forma de objetos como un bolígrafo, una moneda, etc. Y todos caen en su influjo.

A por el niño

De 1979.

Una peligrosa banda de secuestradores quieren raptar a Alfonsito Dividendo, hijo del director del banco, para pedir un rescate. Mortadelo y Filemón tendrán que acudir a la escuela de Alfonsito para evitar su secuestro y proteger a los niños.

El cacao espacial

De 1984.

Tiene un comienzo genial en la sede de las Naciones Unidas. Allí se reúnen las grandes potencias para evitar la guerra y el enfrentamiento entre Ronald Reagan y Konstantin Chernenko es antológico. Por supuesto, los líderes mundiales no se ponen de acuerdo y todos se preparan para la guerra iniciando el lanzamiento de estaciones orbitales. España no se quedará atrás y va a realizar un proyecto para enviar al espacio una base espacial. Mortadelo y Filemón serán los futuros astronautas que vayan.

Siglo XX, ¡qué progreso!

De 1999.

El profesor Bacterio ha inventado un aparato capaz de enviar a las personas al siglo XXI y traerlos de vuelta. Así se podrán evitar los delitos del futuro y el Súper decide que Mortadelo y Filemón sean los encargados de probar el invento. Por un fallo el profesor Bacterio y la secretaria Ofelia se van con ellos accidentalmente. Pero algo ha salido mal y en vez de ir al siglo XXI aparecen a principios del XX. Así, irán recorriendo los episodios más transcendentales del siglo como el hundimiento del Titanic, las guerras mundiales o la Guerra Civil española.

Impeachment

De 1999.

Por un lamentable accidente el Súper es acusado de haber mordido el trasero a Ofelia. El fiscal Escorbuto Carcamal quiere someterlo a un proceso de impeachment para conseguir que le despidan. Para ello no duda en usar falsos testigos. Mortadelo y Filemón deben conseguir que Ofelia retire la denuncia y desenmascarar a esos testigos.

La sirenita

De 2000.

El profesor Bacterio, otra vez, ha inventado el vivimetalillus, una pistola de rayos que hacen que cualquier metal cobre vida. España va a presentar el invento en Copenhague y Mortadelo y Filemón se encargarán de su protección. Pero al llegar a Copenhague accidentalmente se dispara un rayo contra la conocida estatua de la sirena, lo que hará que se escape por la ciudad. Mortadelo y Filemón deberán capturarla para devolverla a su lugar. Pero Mortadelo caerá prendado de ella.

Rapto tremendo

De 2004.

Han raptado al mismísimo Francisco Ibáñez y la T.I.A. manda investigar a sus agentes que, en esta historia, contarán con la (como siempre desastrosa) colaboración de Rompetechos, único testigo de la desaparición de Ibáñez.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.