Una de las obras más notorias de James Joyce, Retrato del artista adolescente, celebra su centenario en 2016.
Ante todo, queridos lectores, felicitaros el 2016. Espero que hayáis comido, bebido, bailado. . . y reposado bien la resaca. Algo más recuperados, es hora de ponerse a reafirmar propósitos de Año Nuevo, perfeccionar proyectos y, también, plantearse qué lecturas nos acompañarán durante los próximos doce meses.
Entre esos 5 libros que tienes que leer en 2016 no faltan grandes clásicos, algo de filosofía india y, también, obras literarias que celebran su aniversario durante el Año del Mono.
Índice
A sangre fría, de Truman Capote
El 10 de enero se cumplen 50 años de la publicación de la obra más famosa de Capote, por lo que no se nos ocurre otro libro mejor con el que comenzar 2016. Basado en el horrible asesinato de la familia granjera de los Clutter en Kansas, en el año 1959, A sangre fría supone un relato tan perturbador como atrapante, además de ser la primera obra de no-ficción de un autor que encontró ante sus ojos «esa realidad que superó a la ciencia ficción».
El libro de las tierras vírgenes, de Rudyard Kipling
El estreno de la nueva versión de Disney de uno de sus grandes clásicos, El libro de la selva, puede convertirse en una buena ocasión para redescubrir la obra original de Kipling, publicada en 1894 y compuesta por diversos relatos ambientados en la selva y que planteaban diferentes moralejas. La historia de Mowgli también estaba incluida y, para sorpresa de muchos, dista un poco de la versión infantil que todos conocemos. Si a ello añadimos que el libro es de dominio público desde la muerte del autor, los motivos para leerlo son más que evidentes.
Retrato del artista adolescente, de James Joyce
El 29 de diciembre de 2016 se cumplirá el centenario de la publicación de esta obra semiautobiográfica del autor irlandés. Considerada como «la más grande novela de aprendizaje en lengua inglesa de la historia», la obra sigue los pasos del protagonista, Stephen Dedalus (véase la referencia al dios griego Dédalo – o Laberinto -), repasando su infancia, su primer concurso literario o sus años de vida universitaria entre monólogos o narraciones en tercera persona.
Desde la última vuelta del camino, de Pío Baroja
San Sebastián ha sido nombrada junto con la polaca Wroclaw como Capital Europea de la Cultura 2016, una ocasión perfecta para leer al autor más mítico de Donostia: Pío Baroja, autor que, a pesar de no simpatizar mucho con la ciudad en la que nació, incluye más de una referencia a la misma en los ocho volúmenes que componen Desde la última vuelta del camino, uno de los mejores ejemplos de autobiografía en español de la historia.
La primera libertad y la última, de Jiddu Krishnamurti
Los libros de temática espiritual nunca sobran, especialmente cuando tenemos todo un año por delante y algunos son de tal calidad como esta obra del sabio indio Krishnamurti, quien indaga acerca del autoconocimiento como verdadero modo de ser felices a través de temas que abarcan desde el sexo hasta el amor, pasando por el ego, la envidia o la fe. Os lo recomiendo.
Estos 5 libros que tienes que leer en 2016 abarcan desde la literatura new age hasta esos clásicos imprescindibles en cualquier libería que, durante los próximos doce meses, alcanzarán más relevancia que nunca.
¿Con qué libro has inaugurado el 2016?
Sé el primero en comentar