Aunque las editoriales son las que suelen correr con el diseño de las portadas de sus nuevos lanzamientos, existe una cada vez más prolífica ola de escritores independientes (o indies) que corren con todo el proceso de creación y difusión de su obra: corrección, maquetación o promoción, siendo la portada una de las piedras angulares de cualquier libro recién sacado del horno. Un elemento esencial que requiere de estos 5 consejos para diseñar la portada perfecta para tu libro a fin de conseguir el mejor resultado.
Índice
Refleja el contenido de tu obra
Digamos que quieres publicar un libro de cuentos ambientados en Buenos Aires y utilizas la Cibeles para la portada porque uno de los relatos también tiene lugar en Madrid. ¿Estás reflejando el concepto del libro? No exactamente. A la hora de diseñar tu portada debes optar por reflejar la esencia de la obra valiéndote de toda tu creatividad, pues vender un concepto erróneo a través de esa primera impresión puede condenar a tu obra para siempre.
Por poner un ejemplo, el libro cuya portada acompaña al texto, el ensayo Identidades asesinas de Amin Maalouf, trata sobre el constante ataque de ciertas culturas del mundo a otras a lo largo de la historia. Coloca una garra y varios colores y obtendrás la definición perfecta (y global) de la obra.
Sé sutil
Si tu novela es una historia romántica ambientada durante la Segunda Guerra Mundial no será necesaria una fotografía de un prisionero muriendo en la cámara de gas. Al igual que si escribes un libro de autoayuda, una mujer sonriente tomando un té antes que llorando desconsoladamente causará una mejor impresión. Existe una delgada línea entre inspirar al lector a querer saber más del libro. . . o a ahuyentarlo, y como ejemplo de sutilidad nunca se me ocurre mejor portada que esta de 1984 de George Orwell. ¿Qué os parece?
Armonía entre los elementos
Una portada se conforma de diferentes elementos: el título, nombre del autor, formas, fondos o colores. Tratar de armonizar todos estos aspectos, resaltar los que nos interesan pero también dar importancia a aspectos menos obvios será primordial a la hora de conseguir la portada perfecta.
Inspírate en otras portadas
Ojear viejos libros, navegar por Amazon, pasear por una librería o curiosear en Instagram son algunas maneras de adentrarnos en un mundo de libros, portadas y diseños que pueden inspirarnos a la hora de crear la nuestra propia. Recuerda que no será necesario plagiar, ni tampoco realizar una portada demasiado similar, pero sí tomar ideas de aquí y de allá que nos ayuden a crear una portada con personalidad.
Contrata a un diseñador
Copiar y pegar imágenes con Paint puede bastar cuando hacemos un trabajo para la universidad o un fotomontaje para la boda de una prima, pero cuando se trata de crear la portada de TU libro hay que tomarse las cosas mucho más en serio. Por ese motivo, recurrir a un diseñador gráfico o ilustrador se convierte en la mejor forma de no arriesgar demasiado al mismo tiempo que tomamos partido en la creación de la portada. Tanto en redes sociales como en tu agenda de WhatsApp seguro que podrás encontrar a ese amigo/conocido/artista que te ayudará a sacar el proyecto adelante por un precio competitivo.
¿Qué trucos aplicas tú a la hora de crear una portada?
2 comentarios, deja el tuyo
Hay que decir que la calidad del contenido es muy importante pero que una buena portada es fundamental para darle salida de venta a un libro. Muy buen artículo, gracias.
Sin duda muchos libros entran por el ojo, jejejeje
Muy interesante!