
Tres títulos de referencia
Moderno, abstracto, clásico, contemporáneo, patrio, foráneo… Para entendidos, para profanos, para devotos o solo para curiosos. Estos tres libros son una referencia. Porque el arte también se puede leer además de admirar. Si también te lo saben contar, explicar, razonar o simplemente presentar tanto de forma amena como más erudita; o si queréis desarrollar ese artista que todos llevamos dentro, no lo dudéis. Echad un vistazo.
¿Qué estás mirando? – Will Gompertz
Guía original, irreverente, accesible y amena la que firma Will Gompertz, director de Arte de la BBC, exdirector de la Tate Gallery de Londres y uno de los mayores expertos del mundo en arte modero.
Su misión: contestar esas preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez delante de un lienzo en blanco con una raya negra en medio. Y empieza con la primera sobre qué es el arte moderno para seguir razonando por qué se ama o se odia con la misma pasión o por qué es tan caro.
Los nenúfares de Monet, los girasoles de Van Gogh, las latas de sopa de Warhol o los tiburones en formol de Damien Hirst… En un recorrido por los últimos 150 años de arte este libro cuenta las historias, anécdotas y personas detrás de las obras. Está dirigido tanto a profanos y escépticos como a convencidos y apasionados de lo subliminal o lo abstracto. Cualquier pregunta tiene su respuesta.
Gompertz explica por qué Pollock o Cézanne eran genios, cómo el urinario de Marcel Dechamp consiguió cambiar el curso de la historia del arte o por qué nuestros hijos no pueden hacerlo igual. Particularmente me empeño en negar la mayor: mis sobrinas de 6 y 4 años son mis Jasper Johns particulares. Pero con esta guía quizá mi próxima visita a la Tate Modern de Londres sea más productiva.
El camino del artista – Julia Cameron
Este libro toma el concepto básico de que la expresión creativa está presente en cada actividad que hacemos en la vida. Julia Cameron nos muestra cómo recuperar o desarrollar esa creatividad a través de un exhaustivo programa para superar bloqueos mentales, adicciones u otras fuerzas negativas. Siguiendo esas pautas se podrá lograr combatirlos o reemplazarlos con nuestra propia confianza artística.
Julia Cameron (1948) desde luego sabe de lo que habla. Su vida está marcada por su adicción al alcoholismo, drogas y otras sustancias y estuvo casada con Martin Scorsese durante dos años. Supo recomponerla gracias a sacar y desarrollar esa creatividad.
El camino del artista es uno de los mayores superventas del tema y puede considerarse tanto una guía para vivir y sentirse un artista como, casi también, un libro de autoayuda.
La historia del arte – E. H. Gombrich
Este es uno de los libros dedicados al arte más famosos y populares y ha sido un superventas durante cincuenta años. Actualmente va por su 16ª edición. Sin rival como introducción al arte en general y en su totalidad. Y se va desde las pinturas rupestres primitivas hasta el arte más experimental de nuestros días.
El profesor austríaco Ernst Gombrich nació en Viena y se trasladó a Gran Bretaña en 1936, donde gran parte de su vida trabajando en el instituto Warburg de la Universidad de Londres. Sus méritos y la publicación de numerosos libros, artículos y ensayos, le otorgaron no solo prestigio, sino también varios honores internacionales, incluidos el título de Sir. Pero es sin duda este libro el que continua deleitando y formando a estudiantes de arte del mundo entero.
Su narrativa clara y simple es accesible a lectores de todas las edades y condiciones. La exacta mezcla de conocimiento, sabiduría, buena comunicación y profundo amor por el arte son la clave de su éxito. Así que esta Historia del arte está indicada por igual para los más avezados y para los no iniciados.
Por qué acercarse a ellos
Porque a todos nos gusta el arte. Unos se arrodillan ante El Bosco y otros amamos a Klimt. Unos reverencian a Ribera y otros adoran a Mark Rothko. Porque somos muchos y hay para todos. Porque quizás se admira más que se lee, pero se puede leer lo que nos hace sentir y expresar.