Ya hemos empezado 2019 y nos espera otro año literario que promete. Serán muchos los títulos que se publiquen y esperamos leerlos todos. O casi todos. Echo un vistazo a algunos nombres patrios e internacionales que lanzarán sus nuevas historias en todos los géneros (narrativa, negra, fantástica, romántica, cuento, poesía y novela gráfica) y para todos los gustos.
Índice
Narrativa
Lo que viene nacional y latinoamericano
Tendremos lo nuevo de Soledad Puértolas, Jesús Ferrero, Luis Landero, Carlos Zanón o Ray Loriga, por ejemplo. Resucita un nombre clásico del género negro tan reconocido y reconocible como Pepe Carvalho de la mano de Carlos Zanón en Problemas de identidad. De Puértolas nos llegará Música de ópera, de Landero una Lluvia fina y de Ferrero Las abismales, que fue Premio Novela Café Gijón en 2018. Y de Loriga un fin de semana, Sábado y domingo.
De Latinoamérica, dos ejemplos están en Claudia Piñeiro que publica Quién no o lo nuevo de Jaime Bayly con Pecho frío. O de Leonardo Padura, su Vivir y escribir en Cuba.
Lo que viene más internacional
En nada sale Serotonina, lo último y muy secreto de un escritor tan particular como el francés Michel Houellebecq, que se descuelga con otra historia en su estilo habitual. Y también se publicará la segunda parte o el Libro 2 de La muerte del comendador, de Haruki Murakami. Aparecerá también La caja negra, el último título que firma Amos Oz, el escritor israelí fallecido hace apenas unos días, otra de las grandes pérdidas de la literatura que nos dejó 2018.
Dos de los grandes nombres franceses literarios contemporáneos como Pierre Lemaitre y el Nobel Jean-Marie Gustave Le Clézio nos presentan sus dos nuevo títulos. Clézio publica Bitna bajo el cielo de Seúl y de Lemaitre viene Los colores del incendio, la segunda parte de la trilogía comenzada con la celebrada Nos vemos allá arriba, que le hizo ganar el Premio Goncourt 2014.
Del norte, el sueco Jonas Jonasson vuelve con una seguramente disparatada y muy divertida historia en El abuelo que volvió para salvar el mundo.
Lo más negro
Nombres consagrados del género prometen otra buena cosecha oscura. El eterno Andrea Camilleri nos trae a otro eterno, su comisario Salvo Montalbano en El carrusel de las confusiones. Y el norteamericano Michael Connelly tiene un nuevo Harry Bosch en Las dos caras de la verdad. Y siguiendo con más personajes clásicos también Donna Leon nos presenta el nuevo caso de su comisario Brunetti, En el nombre del hijo.
Otros pesos pesados son Mary Higgins Clark que presenta El último baile. El galo Bernard Minier deja aparcado a su comandante Martin Servaz para irse a Seattle con la investigación de la muerte de una adolescente en Una maldita historia. Por cierto, Minier estará en el próximo festival BCNegra. Y en verano llega otro título muy esperado, Knife, aún sin traducción en español, y protagonizado por el comisario noruego Harry Hole, del maestro del género Jo Nesbø.
Novela romántica
Otro género siempre de moda con muchos nombres destacados como Nora Roberts, con La bahía de los suspiros, o Nicholas Sparks con Cada suspiro. También publican nuevas historias Jennifer Armentrout con Como el fuego, Mercedes Gallego, que presenta Desafiando al destino, o Corinne Michaels con Dime que me quieres.
De hecho, los supuestos superventas del año se auguran en este género con Sarah Lark con El año de los delfines o la incombustible Danielle Steel con La duquesa. Ya lo veremos.
Novela histórica
Algunos títulos relevantes serán Tyll, de Daniel Kehlmann, Azul Venezia, de Marina G. Torrus o El mundo en que vivimos, de Anthony Trollope. También suenan bien La última neandertal, de Claire Cameron, y Los hijos del sol, de Morgan Scott.
Novela fantástica y cuento
Los muchos fans de Margaret Atwood están de enhorabuena porque tendrán su novedad, Nueve cuentos malvados. Y también se publican los cuentos completos de Evelio Rosero y de Edith Wharton.
Los lectores de fantástica tendrán Lo mejor de ir es volver, el nuevo título de Albert Espinosa. Y un clásico como Philip K. Dick con El mundo que Jones creó, reedición de una novela casi ya inencontrable, publicada por primera y única vez en castellano por Cénit en 1960.
Poesía
Este año se celebra el bicentenario del nacimiento de Walt Whitman, así que destaca la reedición de sus Hojas de hierba. También se publica la Poesía completa de Raymond Carver.
Novela gráfica
El año se inaugura con Sabrina, de Nick Drnaso, la primera novela gráfica nominada al prestigioso Premio Man Booker. Y a destacar la convocatoria para el Premio de Cómic y Novela Gráfica de la editorial Bruguera, el legendario sello que ha recuperado Random House y que permitirá al ganador publicar su obra con ellos. También se lanzarán nuevas ediciones de cómics originales y actualizaciones de clásicos como Mortadelo o Filemón o Zipi y Zape.
Un comentario, deja el tuyo
Hola soy Alfonso Ortiz en breve mi nueva obra literaria de ficion hijo del lobo estara en las principales plataformas.feliz 2019.